172_es-36-housing-img-1-Real-3

36 viviendas en Vitoria-GasteizArquitectura y diseño comocamino hacia una forma devida más sostenible

Información
Colaboradores
TipologíaResidencial
EstatusCompleto
Año2021
ClientePrivado, Neinor
Área8700 m2
UbicaciónVitoria-Gasteiz, Álava
FotografíaAitor Estévez Olaizola
36 viviendas enitoria-Gasteiz

El proyecto se ubica en la ciudad de Vitoria, en el barrio de Arechavaleta, al sur del centro urbano. Este barrio forma parte del nuevo plan de expansión de la ciudad y se distingue por sus altos estándares de calidad de vida y su estrecha relación con la naturaleza. La parcela limita al este con un pequeño parque lineal abierto al paisaje y, en el resto de sus bordes, con edificaciones residenciales.

La propuesta se compone de cuatro edificios: dos bloques destinados a vivienda colectiva y otros dos a viviendas unifamiliares adosadas. Todas las viviendas se organizan en torno a una gran zona verde de uso comunitario, en la que también se ubica un pequeño volumen que alberga un gimnasio y un espacio polivalente para uso común. Este pabellón exento funciona como filtro entre el exterior de la parcela y el jardín interior, aportando mayor privacidad al espacio ajardinado.

Los cuatro bloques comparten un sótano común, donde se localizan los garajes, trasteros, cuartos para bicicletas e instalaciones generales. Los dos bloques de viviendas unifamiliares están rodeados por un jardín privado que actúa como colchón entre el edificio, la calle y la zona verde comunitaria. La zona de día se vincula a este jardín privado, mientras que los dormitorios se sitúan en la planta superior.

170_es-36-housing-img-0-Real-2

El proyecto se ha desarrollado con la sostenibilidad ambiental como un criterio esencial de diseño.

172_es-36-housing-img-1-Real-3

Siguiendo un criterio de simplicidad constructiva, los dos edificios de viviendas plurifamiliares han sido diseñados con un programa idéntico. Cuentan con cuatro plantas y viviendas de tres y cuatro dormitorios, en las que se ha priorizado la relación con las vistas y el paisaje. Siguiendo los mismos criterios que en las viviendas unifamiliares, la planta baja dispone de un pequeño jardín privado, y las plantas superiores se abren al paisaje a través de amplias terrazas que buscan las vistas.

A nivel compositivo, se ha buscado una identidad conjunta para toda la intervención, marcando la horizontalidad de la fachada mediante el uso de distintos materiales. Esta horizontalidad se enfatiza en los huecos y terrazas, que enmarcan las vistas y logran una relación directa con el paisaje circundante.

El diseño de los espacios exteriores de uso comunitario ha sido uno de los motores del proyecto; se han concebido siguiendo un diseño paisajístico global, que dialoga con el entorno natural y favorece la relación entre vecinos y la generación de un sentimiento de comunidad.

1666_en-36-housing-units-in-vitoria-gasteiz-Real

El proyecto se ha desarrollado con la sostenibilidad ambiental como criterio esencial de diseño. De este modo, y gracias al uso de sistemas pasivos, la reducción de la demanda energética y el estudio de los materiales y detalles constructivos empleados, se ha obtenido el certificado BREEAM de construcción sostenible.