aerea_edit-sin logo

Academia de TenisEl Tenis como unaforma de vida

Información
TipologíaConsultoría, Educación
EstadoDiseño conceptual
ClientePrivado
Área100.000 m2
UbicaciónChina
Academia deTenis

Vivimos un momento único en la historia del tenis, en el que los tres jugadores más exitosos de todos los tiempos (Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic) han coincidido en el espacio-tiempo. Esta era no solo ha brindado innumerables horas de entretenimiento a los amantes del deporte, sino que también ha impulsado enormemente al tenis y ha elevado su relevancia global. Estamos en un punto de inflexión en el mundo del tenis: una oportunidad para crear una academia duradera, vinculada a los valores del deporte y que represente una filosofía y una forma de entender la vida.

El modelo de academia propuesto busca generar una imagen reconocible entre los tenistas, transmitir valores que fomenten un sentido de pertenencia e identidad y, a pesar de tratarse de un deporte individual, reflejar una filosofía de club en cada uno de sus deportistas. Los servicios que actualmente ofrecen las academias tradicionales se centran en cubrir necesidades de entrenamiento y competición. La nueva propuesta amplía esta visión, ofreciendo mayor diversidad, generando sinergias entre los distintos usuarios y enriqueciendo la experiencia vivida en el centro.

La propuesta se formaliza a través de varios volúmenes de formas orgánicas que se agrupan en torno a un espacio central, para luego desplegarse y fundirse con la naturaleza circundante.

De este modo, el proyecto no es un espacio cerrado o terminado, sino que define las líneas principales sobre las que crecerá en el futuro. 

En torno al tenis, la academia construye una forma de entender el mundo, de superar los problemas y de disfrutar del éxito.

La academia construye, en torno al tenis, una forma de entender el mundo.

000102
/ 07
1. Formación

Promover el desarrollo integral del estudiante-deportista debe comenzar con el compromiso con su crecimiento personal. El desarrollo de aspectos como la inteligencia emocional, social, moral y ética debe ir de la mano a lo largo de todo el proceso académico y profesional del atleta.

La educación escolar debe ser la extensión académica de una residencia comunitaria en el campus. Las vivencias que allí se generan complementan la formación académica y ofrecen un crecimiento personal único para los estudiantes/residentes.

2. Salud y bienestar

La preparación física y mental juega un papel fundamental en el rendimiento de un deportista de alto nivel. Las exigencias a las que están sometidos diariamente obligan a cuidar hasta el más mínimo detalle para garantizar el mejor desempeño posible.

La nutrición, el descanso, el equilibrio emocional o la prevención de lesiones son áreas clave que deben ser trabajadas con cuidado. Y poner al servicio del alumno instalaciones y profesionales de primer nivel es la única manera de lograrlo.

3. Tecnologia e innovación

China ha experimentado un crecimiento espectacular en las últimas décadas y concentra una frenética actividad económica. Este caldo de cultivo representa una oportunidad única para convertir la Academia en un referente global, donde los avances tecnológicos más recientes se integren con una entidad deportiva de primer nivel.

Por ello, se propone la creación de un “Hub Tecnológico” que agrupe, conecte y promueva start-ups dedicadas a la innovación en el ámbito del deporte y la salud.

4. Docencia y desarrollo profesional

Si bien alcanzar la élite del tenis es uno de los objetivos de las jóvenes promesas, el éxito de la filosofía de la Academia reside en inculcar la importancia de disfrutar el camino recorrido, lo cual garantiza la formación de excelentes profesionales.

Por lo tanto, el siguiente paso natural en la evolución de la Academia es acompañar a los atletas en su integración al mundo laboral, en profesiones relacionadas con el deporte, las Ciencias de la Salud, la Actividad Física y el Deporte, o aquellas vinculadas con la educación.

5. Ocio y turismo

Vivimos en una sociedad del ocio. El desarrollo del mercado mundial ha resultado en la globalización de culturas, estilos de vida y, por supuesto, del ocio. En este contexto, el deporte se convierte en un motor de atracción turística, de actividades y de eventos.
La práctica deportiva mueve a un número creciente de turistas en busca de nuevas experiencias.

El diseño de una infraestructura que agrupe actividades económicas de los sectores del ocio y del turismo, bajo un único y sólido modelo de negocio alrededor del deporte de élite, representa un camino inexplorado y de largo recorrido.

6. Sostenibilidad

El proyecto de la Academia, por los valores que representa, debe ser un referente en su diseño arquitectónico. Alrededor del 50% de las emisiones de CO₂ en el mundo están relacionadas con el sector de la construcción.

Tomar conciencia de ello y apostar por edificaciones con una baja huella ecológica es una responsabilidad ineludible. Por este motivo, conceptos como eficiencia energética, el uso de materiales de bajo impacto ambiental o la generación de energía limpia conforman la estrategia principal de la arquitectura del centro.

7. Entretenimiento

Conseguir una imagen que trascienda al deportista y alcance una identidad institucional que asocie valores y sentido de pertenencia es una de las claves para dejar huella en la historia. Así, el proyecto busca establecer y amplificar su proyección en el mundo.

Se propone la creación de una comunidad, que se desarrolle tanto física como virtualmente, ofreciendo un espacio de encuentro y diálogo para todos los aficionados. También se incorpora un museo al proyecto, además de un estadio de gran capacidad capaz de albergar un torneo profesional de alto nivel.

La propuesta se materializa a través de volúmenes de formas orgánicas que se agrupan alrededor de un espacio central y que luego se expanden e integran con el entorno natural. De esta manera, el proyecto no es un espacio muerto, sino que define las líneas maestras sobre las que crecerá en el futuro. En torno al tenis, la academia construye una forma de entender el mundo, de superar los problemas y de disfrutar del éxito.

1798_en-tennis-academy-Real-2